Antonio César Morón
  • Biografía
  • Teatro
  • Poesía
  • Novela
  • Ensayo
  • Contacto
  • CV - Teatro

Nacido en Granada (1978). Dramaturgo y Teórico del Teatro. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Profesor de la Universidad de Granada. Miembro de la Academia de Artes Escénicas de España por la especialidad de AUTORES. Miembro del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional por la especialidad de DRAMATURGIA. 
 
Obras estrenadas - Montajes
 
2017  Radiografía de puta y poeta. Estrenada en Granada: Centro Federico García Lorca. Dirección: Carmen Ruiz-Mingorance. Intérpretes: Farah Hamed y Juan Antonio Hidalgo. Producciones Teatrales La Bohemia / Zaurah.
 
2014  Balanza de los instintos / Preying on instinc. Estrenada en Nueva York: IATI Theater. Dirección: Mario Colón. Patrocinado por el Consulado de España. Estrenado en español con sobretítulos en inglés. Traducción de Iride Lamartina-Lens (Pace University).
 
Herencia de la desidia. Estrenada en París: Cité Universitaire. Dirección: Antonio Morell. Interpretación: Celia Rivas. Grupo: Teatro del despropósito.
 
2013    Herencia de la desidia. Estrenada en Nueva York: Teatro SEA. Dirección: Walter Ventosilla. Interpretación: Xiomara Cintrón. Grupo: Guacamolink Performing Arts. Montaje galardonado con dos premios ATI (Actores de Teatro Independiente) a Mejor Actriz de Monólogo y Mejor Director de Monólogo.
 
2012    Herencia de la desidia. Estrenada en Granada: Festival de Teatro Universitario de Granada. Dirección: Antonio Morell. Interpretación: Mariana Lozano. Grupo: Teatro de la Desidia.
 
Pitas Payas. Estrenada en Melilla: Teatro Kursaal. Dirección: Antonio César Morón. Grupo de Teatro del Centro UNESCO de Melilla.
 
2011  Índice de siluetas. Estrenada en Melilla: Palacio de Congresos. Dirección: Antonio  César Morón. Grupo de Teatro del Centro UNESCO de Melilla.
 
2010    Tránsito para un azar. Estrenada en Granada: Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR (dentro de la Jornada Homenaje al Dramaturgo Antonio César Morón). Dirección: Antonio César Morón. Grupo de Teatro del Centro UNESCO de Melilla.
 
2009 Siseos de venganza. Estrenada en Melilla: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Dirección: Antonio César Morón. Grupo de Teatro del Centro UNESCO de Melilla.
 
Obras estrenadas – Lecturas Dramatizadas
 
2014    Los hombres interrogan a la muerte. Leída en Nueva York: IATI Theater (dentro del II Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la Asociación de Artistas Españoles en Nueva York: AENY).
 
Herencia de la desidia. Leída en Nueva York: IATI Theater (dentro del II Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la Asociación de Artistas Españoles en Nueva York: AENY).
 
2013    Balanza de los instintos. Leída en Nueva York: IATI Theater (dentro del Play    Development Program de IATI Theater). Leída también en el Instituto Cervantes de Nueva York con motivo de la celebración del Día E.
 
2012    Mariana Pineda. Leída en Nueva York: IATI Theater (dentro del Play Development Program de IATI Theater).
 
Libros publicados - Creación Dramática
 
2018    Los cinco estigmas del éter. Historia y arcanos para una distopía (Madrid, Fundamentos). Es un conjunto de obras de género distópico que reúne los siguientes títulos: Valla de Melilla, Radiografía de puta y poeta, Los bárbaros, Isla de Sesgos, Estructura abisal de la melancolía.
 
2015   Todas las perversiones posibles de la democracia están aquí / Petra (Madrid, Fundamentos). Todas las perversiones… es un conjunto de tres obras dramáticas que comprende los títulos: Del código genético de la población, Cuanto la soledad esté dispuesta a permitir, Buscando el lenguaje que lo legitime. Petra es una obra independiente en la que se exploran los géneros fantástico y de terror.
 
2014   Elipses / El espejo más frío (Madrid, Fundamentos). Elipses es un conjunto de cinco  obras dramáticas que comprende los títulos: Sonata para tres voces, Huida hacia el timbre del eco, La equis lírica, Deserta Lux y De la música y el átomo. El espejo más frío es un monólogo intimista.
 
2013    Ahora los esclavos (Madrid, Fundamentos). Comprende los títulos  Universidad  Bicéfala, Anatomía del ego y Balanza de los instintos.
 
2012   Monólogos con maniquí (Granada, Dauro). Comprende los siguientes títulos: Los  hombres interrogan a la muerte, Amada azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo electromagnético.
 
2011    Estado antimateria. Pentarquía de dramaturgia cuántica (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones). Comprende los títulos Dámada, Renacimiento, Mariana Pineda, Lady Pichica y La Tata Macha.
 
Retórica del sueño de poder (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones). Engloba los títulos Pitas Payas, Academia e Índice de siluetas.
 
Eurídice (Melilla, Centro UNESCO de Melilla).
 
2010    El metal y la carne (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones). Engloba los títulos Aullido de títeres, Tránsito para un azar y Triángulo escaleno.
 
2009    Siseos de venganza (Melilla, Consejería de Cultura).
 
Libros publicados – Creación Poética
 
2008    Fragor de incertidumbre (Granada, Port-Royal).
 
2015    El límite de las inercias. Germen y corolario de amor (Madrid, Devenir).
 
Libros publicados – Antologías y ensayos de poesía
 
2018    Poesía Completa de Juan J. León. Granada, Port-Royal.
 
2012    El Grupo Ánade de poesía. (Enrique Morón, Juan J. León, Antonio Enrique, José Lupiáñez, Fernando de Villena). Granada, Port-Royal.
 
Libros publicados – Novela
 
2016    Mientras las limusinas esperan en la calle (Granada, Nazarí).
 
Libros publicados – Teoría Dramática y Hermenéutica
 
2010    La escena y las palabras. Ensayos de teatro y dramaturgia (Granada, Zumaya).
 
2009    La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro). He impartido dos talleres acerca de esta nueva técnica de escritura dramática ideada por mí: uno en The New School of New York; y el segundo en IATI Theater, también en Nueva York.
 
2007    Teatro y sentido. La interpretación frente a sus límites (Granada, Dauro).
 
José Martín Recuerda en la escena española (Granada, Universidad de Granada). Tesis. 
 
Artículos publicados en Revistas de Impacto
 
2016      “Teatro desde la postmodernidad. Construcción e interpretación del personaje de la dramaturgia cuántica”. Revista SIGNA, 25, pp. 757-781. ISSN. 1133-3634.  
 
2015 “El teatro escrito en español en la Ciudad de Nueva York: búsqueda y generación de indentidad(es) desde la dramaturgia”. Latin American Theatre Review, 48/2, pp. 87-105. ISSN. 0023-8813.
 
2013      “Visión crítica de la realidad española. El teatro de José Martín Recuerda desde sus inicios al período democrático”. Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. ISSN. 2174-713X .
 
2012      “Potencia escénica de José Martín Recuerda”. Analecta Malacitana Electrónica. ISSN. 1697-4239 (35 páginas).
 
2008      “El teatro universitario durante los años 50. La presencia de José Martín Recuerda en el TEU de Granada". Teatro. Revista de estudios teatrales, 22, pp.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.